Fiesta
popular que se celebra la víspera de todos los santos (1 de
noviembre). En sus inicios la celebración era meramente familiar,
donde la mujer mayor de la familia recordaba a aquellos familiares
fallecidos. Se compartía anécdotas sucedidas a los finaos y una
merienda con productos típicos de la época (castañas, almendras,
nueces) acompañados de vino dulce, anís o ron miel.
Luego,
por la noche se salía a la calle y en ella se rondaba el pueblo o
los barrios cantando “malagueñas”.
En el panel hemos puesto un pasaje de "Don Juan Tenorio" de Zorrilla
Finao: persona muerta |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta y no olvides indicar nombre y curso.
Gracias.